El objetivo de este primer mapeo es establecer un primer contacto con los materiales...acero, aluminio, paja, madera, hormigón, roca, vidrio, plásticos, resina, fibras, tejidos, alambre, caña, arcilla, yeso, espumas, cartón yeso...
El día de largada del ejercicio se le entregó a cada pareja de estudiantes un recorrido los cuales deberían realizar con el objetivo de registrar, recoger, tocar, todos los materiales que encuentran, intentando registrar no solo lo extraordinario sino también lo obvio lo cotidiano, aquello que nunca habíamos pensado en mapear.
MAPEAR.
(De mapa).
1. tr. Biol. Localizar y representar gráficamente la distribución relativa de las partes de un todo; como los genes en los cromosomas.
2. tr. cult. Chile. Hacer mapas.
3. tr. cult. Chile. Trasladar a un mapa sistemas o estructuras conceptuales.
Luego de realizado este recorrido se realizara una exposición de la experiencia mostrando lo registrado, y ahí se definirá el material que cada grupo estudiara.
Se deberá presentar el o los materiales encontrados con un mapeo de sus cualidades, de sus datos técnicos, de sus sensaciones, de sus aplicaciones usuales y alteradas.
entrega
Dos hojas de 20x20 cm impresas en papel. Una conteniendo el mapeo, la otra una o varias fotos del material.
Y el material elegido en un tamaño de 20x20 cm.



No hay comentarios.:
Publicar un comentario